PREGUNTAS: ¿Podría dar una definición sencilla sobre lo que es la Carrera de Ingeniería Industrial? 1-¿Cuáles son las materias más importantes?. ¿En qué consisten? ¿Cuáles son los temas principales que estudia esta disciplina? 2-¿Hacen convenios, pasantías, con algún organismo o institución a nivel nacional o internacional? ¿Los alumnos pueden acceder a Becas, cuales son los requisitos? 3- ¿Para qué me habilita la carrera? ¿Cuáles son los posibles campos de acción de un egresado? 4- ¿Cuáles son las especialidades a las que puede acceder un profesional? 5-¿Cuáles son las posibilidades ocupacionales reales en el plano regional y nacional? 6-¿Cuáles son las dificultades más frecuentes con las que se encuentra un estudiante en sus primeros años de carrera? 7-¿Es una carrera que requiere características personales o habilidades especiales? 8- ¿Qué le diría o aconsejaría a los jóvenes que han pensado ingresar en esta carrera
La ingeniería industrial es una carrera que abarca dentro de las ingenierías un campo de acción muy genérico en el plano laboral, la misma te da una serie de herramientas para manejar personas, equipos, maquinas, inversiones, proyectos, etc. Tal como lo definí la ingeniería industrial en la publicación en el blog de EL PASO, no es una carrera que te forma para realizar un tipo de trabajo o solo trabajar solo con máquinas o líneas de producción como antiguamente estaba asociado un ingeniero a ello, hoy en día los ingenieros industriales en las grandes compañías se ubican en el área de ventas, marketing, atención al cliente, producción, mantenimiento, etc.
1. Las elección de las materias más importantes depende de cada uno, ya que está vinculado a lo que mencione anteriormente, alguien puede tener más apreciación por materias en donde se ven procesos de producción, otro por materias relacionada a economía o inversiones o al abastecimiento de cadenas de suministro. En mi opinión, las materias más lindas e importantes de la carrera son las de 4to y 5to año, como administración de cadenas de suministro, economía industrial y gestión de calidad que es a lo que me dedico hoy en día. Otra persona podría decirte que le gusto más procesos de manufactura, CIM (robótica) porque tiene una apreciación mayor por los procesos, o maquinas. Si puedo afirmarte que las materias de 1er y 2do año son materias generalistas de todas las ingenierías y no tan específicas de la carrera ingeniería industrial, pero te sirven para entender más las materias del ciclo superior.
2. Si, por lo menos en la UNL hay muchísimos convenios con organismos a nivel nacional e internacional. Yo particularmente en el último año realice una pasantía de docencia en la asignatura cadenas de suministro y fue muy importante para mi formación profesional, también existen becas de investigación en organismos como el INTEC, pasantías en empresas privadas que postula la universidad constantemente y muchas oportunidades para realizar intercambios a otros países para hacer materias ordinarias de la carrera en el exterior o trabajos de investigación.
3. Habilitar legalmente hablando no te habilita para nada, pero si te permite dedicarte a infinidad de campos de acción como mencione anteriormente, pero elijas el área que elijas de mi punto de vista constantemente tienes que estar capacitándote.
4. No hay una lista de especialidades o áreas que pueda acceder un ingeniero industrial, el mismo puede estar involucrado en cualquier área de una compañía o un organismo: ventas, medio ambiente, seguridad e higiene, marketing, logística, compras, mantenimiento, etc, etc.
5. Desde mi punto de vista hoy en día por suerte los ingenieros industriales tenemos mucha oferta laboral en comparación al resto, de hecho lo viví buscando trabajo al mismo tiempo que otros amigos de distintas profesiones donde el mercado estaba bastante parado. Respecto al plano Nacional y Regional, yo particularmente trabajo en buenos aires por una elección personal, pero hay bastante oferta en la ciudad de Santa Fe y a losalrededores.
6. Las dificultades más importante que se encuentra un estudiante en los primeros años es la diferencia de ritmo de estudio en la escuela y en la universidad, más en las ingenierías que comienzan con materias bastante cargadas, pero también depende de cada uno.
7. No, ese es un preconcepto erróneo de la sociedad de mi punto de vista, las ingenierías son para personas normales que sientan la vocación o atracción por las mismas, no se requiere ninguna habilidad especial ni ser más inteligente que el resto, simplemente esfuerzo y dedicación como cualquier otra carrera.
8. Les aconsejo que consulten, se saquen todas las dudas sobre las carreras que tienen en el abanico de opciones y si sienten la vocación de la ingeniería industrial le den para adelante con esfuerzo y dedicación ya que es una carrera muy linda, que no se frustren si les va mal al principio ya que como mencione hay una diferencia grande entre el colegio y la universidad y requiere adaptación. También les aconsejo que durante la carrera consulten constantemente a alumnos que están más avanzados o egresados ya que siempre ayudan los consejos de personas que han pasado por esa parte del camino.
Encuesta realizada y respondida por Oscar (Oki) García.-